viernes 28 de junio de 2024

La obra de gas del Puesto Sanitario Paso Aguerre está en su tramo final

El ministro de Salud, Martín Regueiro, se reunió con la comunidad para explicar los avances y la manera en la que se adecuará la atención provisoriamente.

La obra de gas del Puesto Sanitario Paso Aguerre está en su tramo final
viernes 17 de mayo de 2024

Ante las dificultades por la falta de gas en el puesto sanitario de la Paso Aguerre y el reclamo de los habitantes, el ministro de Salud, Martín Regueiro, visitó de la localidad e informó sobre situación actual y la manera en la que se trabajará en las próximas semanas para garantizar la atención sanitaria en el lugar.

Las obras de gas presentan dificultades en distintos puntos de la Provincia. “Hay 19 obras en distinto estado evolutivo”, indicó el ministro y explicó que se priorizó las zonas con más frío. “Algunas obras se pudieron terminar, porque tienen distintos requerimientos; ya se resolvieron siete y estamos en plan de que se terminen todas. Esta obra en particular estaba atrasada”, señaló.

Los trabajos en el Puesto Sanitario Paso Aguerre incluyeron adecuaciones y cambios de artefactos, y ayer ya se finalizaron las tareas y se presentaron los planos. Ahora resta continuar el procedimiento reglamentado, que incluye la revisión del organismo encargado de realizar la habilitación para su funcionamiento.

“En quince días hacemos una nueva evaluación”, dijo Regueiro y expresó: “No es una cuestión de ir y levantar la demanda o avanzar, sino también sentarnos a ver cómo avanzamos y cuáles son los pasos a seguir”.

También explicó que se planteó una solución provisoria con calefacción eléctrica, se acordó el acompañamiento técnico en la etapa de habilitación y un trabajo coordinado con las autoridades locales. En este sentido, se decidió utilizar provisoriamente una locación de la comisión de fomento como consultorio.

El Puesto Sanitario de Paso Aguerre posee agente sanitario, enfermería y visita periódica de profesionales de la medicina (semanal), y brinda atención a una comunidad de alrededor de 500 habitantes. El mismo pertenece a la Zona Sanitaria V y su funcionamiento es coordinado desde el Hospital “Dra. Nancy Ferrari de Diby”, de Picún Leufú, ubicado a unos 60 kilómetros.

Región Sur

Durante la jornada de ayer, el ministro de Salud también participó del encuentro por el Plan Provincial de Regionalización, en la primera Mesa Regional Sur, que se realizó en Junín de los Andes y fue encabezada por el gobernador Rolando Figueroa.

El Plan de Regionalización propone siete regiones con el objetivo de fortalecer y generar un crecimiento conjunto y equilibrado en toda la provincia, con trabajo coordinado y continuo entre delegados de las regiones, referentes locales y representantes de organismos provinciales y nacionales. La Mesa Regional Sur está integrada por referentes de Villa La Angostura, Villa Traful, Pilo Lil, Junín de los Andes y San Martín de los Andes.

Desde la cartera sanitaria, la regionalización es una nueva oportunidad para fortalecer el trabajo de las distintas zonas sanitarias. Para esto son fundamentales las reuniones de Consejo Asesor Técnico Administrativo (CATA) que se realizan a nivel zonal y provincial, en las que actualmente se trabaja en el desarrollo de planes regionales de salud que reflejen las realidades, necesidades y prioridades de cada lugar.

Tras la reunión de Regionalización, Regueiro se trasladó a San Martín de los Andes donde se realizó la Reunión de Gabinete, presidida por el gobernador junto a otras autoridades de las distintas carteras provinciales.

SEGUÍ LEYENDO
Últimas noticias