viernes 31 de mayo de 2024

La región Sur tendrá su primer encuentro de Regionalización

La reunión se convocó para mañana, desde las 14.30, en el Vía Christi de Junín de los Andes. Reunirá también a las localidades de San Martín de los Andes, Villa Traful, Pilo Lil y Villa La Angostura.

La región Sur tendrá su primer encuentro de Regionalización
miércoles 15 de mayo de 2024

La mesa regional Sur tendrá su primera reunión en el contexto del Plan Provincial de Regionalización, y será la primera mesa política con la oportunidad de reunir en un mismo lugar a los gobiernos locales, ministerios y funcionarios provinciales para construir consensos en la búsqueda del desarrollo estratégico de la región.

Se convocó a participar de la reunión de trabajo que se realizará mañana desde las 14.30, en la confitería del Vía Christi, en Junín de los Andes, y reunirá a las localidades que la integran: San Martín de los Andes, Villa Traful, Junín de los Andes, Villa La Angostura y Pilo Lil.

La delegada de la región Sur, Eliana Rivera, dijo que se trata “de un hito histórico, porque nunca tuvimos la oportunidad de tener a todos los actores con una escucha activa y una mirada del desarrollo de toda la provincia, pero considerando las particularidades y la identidad de cada uno de los gobiernos locales que forman parte de una región”.

La secretaria de Planificación y Vinculación Institucional, Leticia Esteves, explicó que, teniendo en cuenta la experiencia de los encuentros previos en la región Vaca Muerta y en Chos Malal, “realmente queremos tener un Gobierno cercano a todos los intendentes y a los presidentes de comisiones de fomento y que no tengan que viajar a Neuquén, y así poder escuchar sus demandas y problemáticas en cada lugar”.

La Regionalización busca fortalecer la organización provincial en siete regiones para lograr la eficiencia de la gestión en el territorio, y se organiza con delegados y delegadas regionales con diálogo continuo tanto con los intendentes como con el gobernador, a través del Ministerio de Jefatura de Gabinete.

Pretende llevar oportunidades al resto de las localidades con el horizonte puesto en el crecimiento de cada región para lograr un equilibrio. Se comenzó el trabajo por regiones vinculando identidades locales y miradas similares, además de la vinculación geográfica. En este trayecto se logró identificar problemáticas, y definir proyectos y prioridades.

Características de la región Sur

Según el último censo nacional es el área de mayor crecimiento demográfico de la provincia, con un 34,8 por ciento de variación poblacional en el período 2010-2022, mientras que el promedio provincial fue del 29 por ciento.

La principal actividad económica es el turismo, con destinos de alta demanda y frecuencias de vuelos internacionales del aeropuerto Aviador Carlos Campos de Chapelco, en San Martín de los Andes, que junto a Villa La Angostura, Junín de los Andes y Villa Traful son las zonas que mayor afluencia turística generan.

Otra de las actividades importantes de la región es la foresto-industria, contando con una gran superficie de bosque implantado para industria maderera, en Junín de los Andes, donde la empresa estatal CORFONE tiene un aserradero industrial de última tecnología.

En cuanto a la infraestructura vial, Junín de los Andes, Villa La Angostura y San Martín de los Andes están atravesadas por la ruta nacional N° 40, otras vías de comunicación claves son las rutas nacionales 234 y 237, además de la ruta provincial N° 65 que se encuentra en ejecución actualmente y conectará la ruta nacional 40 con Villa Traful. La región se vincula con Chile, por medio de los pasos internacionales Mamuil Malal, Carirriñe, Hua Hum y Cardenal Samoré.

En la ruta provincial 65, los equipos profesionales y técnicos de la OPTIC llevan a cabo una obra de banda ancha con fibra para brindar amplia conectividad a toda la localidad, los trabajos están en un 70 por ciento de avance y una vez finalizados podrán distribuir internet de calidad en Villa Traful.

A partir de inversiones en conectividad digital, Villa La Angostura se convirtió en un punto importante para el desarrollo de la innovación tecnológica, cuenta con un laboratorio para el desarrollo de ideas orientadas al acceso del conocimiento y medios de producción digitales.

SEGUÍ LEYENDO
Últimas noticias